Melinka rechaza la propuesta de
relocalización salmonera organizada por el Gobierno de Bachelet y Salmon-Chile.
GUAITECAS: DIRIGENTE DE LA PESCA
ARTESANAL PIDE SE CONSIDERE A LA COMUNIDAD PARA DEFINIR RELOCALIZACIÓN DE
CENTRO DE CULTIVO DE SALMÓN
Autor Redacción | 10 agosto, 2015
Fuentes: Diario de Aysén:
http://diarioaysen.cl
Se cerrarán
los existentes centros y se crearán 41 nuevos puntos en las comunas de Cisnes,
Aysén y Guaitecas.
Preocupados se encuentran los
pescadores artesanales de Melinka luego de conocerse la propuesta de la
Subsecretaria de Pesca, quienes trabajan en un plan de relocalización de los
centros de cultivos de salmones existentes en la región, los que serán cerrados
y rehabilitados en 41 nuevos lugares en las comunas de Cisnes, Aysén y
Guaitecas.
Daniel Caniullan, dirigente de la
comunidad indígena Puhuapi de Guaitecas y quien además es miembro de comisión
de manejo de pesquerías bentónicas, existente entre las regiones de Aysén y Los
Lagos, manifestó su preocupación ante este anuncio, puesto que teme que los
químicos utilizados en la alimentación de salmones, terminen por destruir los
bancos naturales de jaiba, erizo, almeja y luga, entre otros, existentes en la
isla.
Por esta razón y al ser una
comunidad indígena la afectada, ya que es la única usuaria directa de estos
recursos, Caniullan manifestó que
“este
tema que se pretende implementar, liderada por el Intendente, es preocupante,
porque el subsecretario vino a la región a colocarle urgencia a este tema y a
nosotros como pueblos originarios nadie nos ha consultado, cuando así lo ordena
el convenio 169 de la OIT, que establece el desarrollo de una consulta por
cualquier cosa o situación que afecte directamente a los pueblos originarios.
La relocalización nos afecta directamente, si es que se aprueba tal cual está,
porque sería la muerte de la pesca artesanal de la isla”.
Respecto a la consulta solicitada
expresó el dirigente que “nadie, ninguna autoridad ha venido a
preguntarnos a nosotros como comunidad
indígena, porque somos los únicos usuarios de los sectores que se van a intervenir”.
En referencia a los bancos
naturales y semilleros, el dirigente agregó que “la mirada y preocupación
nuestra, es porque ahí existe una infinidad de bancos naturales, de erizos
jaibas, centollas, luga roja y negra, almejas. Muchos recursos bentónicos. Son
sectores altamente productivos, son semilleros y la implementación de estas
concesiones en ese sector, sería matar el fondo marino”.
De acuerdo a cifras entregadas
por el dirigente, la industria salmonera arroja 180 toneladas de alimento
medicado en una balsa-jaula, el que posteriormente pasa por los peces y después
se convierte en fecas, las que caen al fondo marino. Esta práctica sostenida
durante un período de dos años, traería un impacto negativo en la zona, porque
acabaría con todo lo que está a su alrededor.
“Hoy día se está relocalizando,
porque en donde están actualmente (los centros de cultivo), el agua ya no tiene
oxígeno, y necesitan buscar agua limpia y purificada, si se nos coloca una
centro de estos, en donde hay bancos naturales, el agua no va a tener la
capacidad y potencia para repoblarse en tiempo de veda, porque las corrientes
(de 2 a 3 nudos), van a movilizar los químicos. Yo he visto como han
desaparecido bancos naturales de mariscos”, sentenció Caniullan.
Los sectores del archipiélago de
las Guaitecas, en donde se relocalizarían los centros de cultivos de salmones,
estarían emplazados al surweste de Melinka, en las islas May, Midhurst,
Forsyth, Tellez, Stokes, Benjamín y Williams, ente otras.
RELACIONADO:
Publicado el 10 de agosto de 2015 por
Revista Bagual
Pescadores artesanales denuncian irregularidades en
asignación a comités de manejo
La Ley de Pesca 20.657 o conocida como Ley Longueira pone en el centro
del debate la sustentabilidad pesquera para evadir su verdadera intención, que
el mar y los recursos pesqueros se convirtieran en bienes transables,
indemnizables y concentrados en 4 conglomerados económicos (Blumar, Camanchaca
Pesca Sur, Orizon y Mar Food). Para validar la idea de avanzar en esta
sustentabilidad pesquera, el Ministro de Economía del año 2012 Pablo Longueira,
presento un proyecto de Ley que contemplaba Comités Científicos para fijar las
cuotas bajo criterios de sustentabilidad, dejando atrás la asignación de
aumentos de cuota o cuotas de investigación por “presiones políticas”. Además,
para elevar la gobernanza en el sector pesca, se fijo el establecimiento de
Comités de Manejo por pesquería donde participan representantes de los
distintos usuarios: artesanales, industriales, plantas procesadoras, sector
publico y una participación consultiva del respectivo Comité Científico
Técnico.
El día 28 de Julio de 2015 SUBPESCA emite el informe con los resultados del proceso de asignación de las vacantes para el Comité de Manejo de Bacalao de profundidad, este era su segundo llamado y por lo tanto era para asignar los cupos vacantes. Fue en esta ocasión en la cual los representantes del Sindicato de Pescadores de Valdivia y de los Armadores Bacaladeros de Valdivia, postularon en dupla a las vacantes del sector pesca artesanal para la Macrozona Sur que comprende las regiones XIV, X, XI y XII, obteniendo la mayoría de los votos y por lo tanto esperando ser asignados en el proceso. Sin embargo ocurre lo inexplicable, el proceso de postulación designa a la pareja que no tiene la mayoría de votos. A continuación presentamos un cuadro resumen de los apoyos recibidos para ambas duplas y por ende de los votos válidamente emitidos (ver tabla 1). Las ponderaciones son para cada Armador 114 votos y para cada Pescador 1 voto, lo cual está regulado en el reglamento de designación de integrantes y funcionamiento de Comités de Manejo D.S. N° 198/2014, haciendo del proceso algo profundamente desigual para los pescadores artesanales.
Tabla 1. Resumen de votaciones para Macrozona Sur
del Comité de Bacalao de Profundidad. A pesar de que la información se
distorsiona para ver un resultado palpable en números, al sumar los apoyos se
deja en claro que la segunda pareja es quien debería haber sido seleccionada
(Fuente: SUBPESCA).
|
¿Por
qué es importante un comité de manejo?
La Ley de Pesca 20.657 en su artículo 8 establece que un Comité de Manejo es la instancia donde se establecen los Planes de Manejo para las pesquerías que tienen el “acceso cerrado, declaradas en recuperación o en desarrollo incipiente”. Estos planes de manejo se concentran en caracterizar y resolver conflictos entre los actores de la pesquería e implementar medidas administrativas que aporten para llegar al Rendimiento Máximo Sostenible de la pesquería bajo el Principio Precautorio de FAO.
Actualmente el Bacalao de Profundidad es una de las pesquerías que no ha sido posible constituir su Comité de Manejo, razón por la cual administrativamente se encuentra en crisis. Creemos que las medidas que debe adoptar este Comité tienen que apuntar a superar la presión pesquera tipo “carrera olímpica”, implementar vedas biológicas y eliminar el paralelo 47° S como frontera de operación entre artesanales e industriales. Pero además establecer un programa de investigación que de un sustento a la información disponible para superar el estado de “pesquería con pocos datos”, lo cual permitirá aplicar modelos de explotación más cercanos a la realidad y de por sí mejores estimaciones de las cuotas.
La Ley de Pesca 20.657 en su artículo 8 establece que un Comité de Manejo es la instancia donde se establecen los Planes de Manejo para las pesquerías que tienen el “acceso cerrado, declaradas en recuperación o en desarrollo incipiente”. Estos planes de manejo se concentran en caracterizar y resolver conflictos entre los actores de la pesquería e implementar medidas administrativas que aporten para llegar al Rendimiento Máximo Sostenible de la pesquería bajo el Principio Precautorio de FAO.
Actualmente el Bacalao de Profundidad es una de las pesquerías que no ha sido posible constituir su Comité de Manejo, razón por la cual administrativamente se encuentra en crisis. Creemos que las medidas que debe adoptar este Comité tienen que apuntar a superar la presión pesquera tipo “carrera olímpica”, implementar vedas biológicas y eliminar el paralelo 47° S como frontera de operación entre artesanales e industriales. Pero además establecer un programa de investigación que de un sustento a la información disponible para superar el estado de “pesquería con pocos datos”, lo cual permitirá aplicar modelos de explotación más cercanos a la realidad y de por sí mejores estimaciones de las cuotas.
Seguir leyendo en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario