DECLARACION PÚBLICA TERMOELÉCTRICA CASTILLA, MAS QUE LUZ VERDE, ALERTA ROJA |
Ante el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó, luego de más de seis meses de deliberación, tres de los numerosos recursos de protección interpuestos por la comunidad de la región de Atacama, donde se denuncian las irregularidades y arbitrariedades cometidas por la autoridades en el proceso de evaluación y aprobación de un mega proyecto de energía a carbón que amenaza las garantías ciudadanas establecidas en la Constitución, declaramos: 1. Lamentamos la sentencia que desestima los recursos de protección interpuestos por las organizaciones de pescadores artesanales de la Región de Atacama, relativos a la construcción del proyecto Puerto Castilla, que se pretende instalar en las costas de Bahía Chascos, comuna de Copiapó. La función central de este puerto, es recepcionar el carbón que necesitaría Termoeléctrica Castilla para operar. 2. Aclaramos que la pretendida “luz verde” de la que se ufana la empresa del millonario brasileño Eike Batista en los medios de comunicación, luego de publicado este fallo, más que posibilitar la termoeléctrica más grande de Latinoamérica, lo único que hace es demostrar que este puerto sí está íntimamente relacionado al megaproyecto Central Termoeléctrica Castilla, cuestión denunciada hace años por las comunidades y siempre desestimada por la empresa, y que sin duda representa una perversión al espíritu de la ley ambiental chilena, pues presentar desagregados los proyectos (como hizo MPX), impide una evaluación completa del impacto de estas dos gigantescas obras, lo que morigera significativamente el real costo ecológico que se producirá en un sector ambientalmente muy frágil. 3. Los recursos de protección presentados por la Junta de Vecinos de Totoral, con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y ambientales, contra el Seremi de Salud de Atacama por otorgar la calificación de industria molesta a la Central Termoeléctrica Castilla y contra la Comisión de Evaluación ambiental de la III Región por aprobar la misma termoeléctrica, no han sido fallados. Son recursos con argumentos jurídicos que dan cuenta de la arbitrariedad e ilegalidad con la que operaron las autoridades regionales a favor de la empresa MPX. 4. Pese a que es de suyo incomprensible que un recurso de protección que afecta a las comunidades de Copiapó se tramite ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, a más 500 kilómetros del lugar donde viven los directamente afectados, estamos optimistas en relación a que la justicia actuará apegada a la institucionalidad jurídica nacional, y por lo tanto, a favor de los habitantes del pueblo de Totoral, quienes hace más de 400 años residen en la zona ubicada a escasos kilómetros de donde pretende construirse el mega proyecto contaminante. 5. Confiamos en que los tres recursos fallados serán apelados oportunamente por los abogados que representan a las organizaciones de pescadores artesanales, sabemos que están trabajando en ello y que se pronunciarán antes del 4 de febrero. 6. Denunciamos que la pretendida “luz verde” a la Central Castilla que ha profusa y maliciosamente difundido la empresa titular del proyecto en los medios de comunicación, se trata de una construcción comunicacional para engañar a la opinión pública y confundir a las comunidades que se resisten a la muerte de su hábitat y sus formas de vida, y de este modo paralizar lucha. Sin embargo, nosotros, las comunidades, ya no caemos en estas maniobras y hoy más que nunca reiteramos nuestra convicción por la vida y la defensa de nuestros valores y entorno ecológico y social. |
Junta de Vecinos de Totoral Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) Fono Contacto: En Totoral 052682125 Graciela Morales. Presidenta Junta de Vecinos En Santiago: Lucio Cuenca 92402706 Director OLCA Copiapó, Santiago, 3 de Febrero de 2012 |
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Castilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Castilla. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de febrero de 2012
TERMOELÉCTRICA CASTILLA, ALERTA
domingo, 7 de noviembre de 2010
DECLARACIÓN PÚBLICA III ENCUENTRO RED AMBIENTAL NORTE
La Red Ambiental Norte, reunida en asamblea de organizaciones sociales ambientales en Pisco Elqui, denuncia que las contradicciones del modelo económico, se han acentuado aún más en estos tiempos.- El saqueo, la destrucción, corrupción y la degradación de la naturaleza humana, producto de la explotación del hombre por muy pocos hombres, han hecho insostenible soportar tal situación. Entendiendo que el Estado debe velar por el bien común y defender la vida de las ciudadanas y ciudadanos de su pueblo, es que expresamos:
Después de un año de actividades in-interrumpidas y de exitosos avances, la Red Ambiental Norte se valida y consolida como un instrumento de las comunidades organizadas, en la lucha por la defensa de la vida y el medio ambiente.
Reiteramos nuestro rechazo categórico al marco jurídico vigente, que legitima la súper explotación de nuestros recursos y bienes naturales, y condena a las comunidades y ciudadanos al completo desamparo ante la ley.
Dado que los articulados de varias leyes no contemplan la igualdad ante la Ley, y considerando que el Tratado Minero chileno-argentino fue impuesto por la transnacional Barrick, señalamos su inconstitucionalidad y exigimos su derogación.
De la misma forma, exigimos la abolición del decreto 600 extenso, y la eliminación de la ley 19.657, que condena a nuestros pueblos y que los obliga a entregar sus bienes comunes para seguir enriqueciendo a los grupos económicos.
Exigimos la aplicación íntegra del convenio 169 de la OIT, y que se implemente la consulta a los pueblos originarios.
Solicitamos la derogación inmediata del DL 90, que permite introducir partículas contaminantes al mar. Asimismo rechazamos la privatización del mar en todas sus formas.
Denunciamos la manipulación e intervención de las empresas o grupos económicos creando la división interna de las comunidades a través de corruptos ofrecimientos, utilizando recursos económicos y alineando los medios de comunicación masiva en contra de las comunidades legítimamente organizadas en defensa de sus territorios.
Revindicamos el agua sana, como derecho de los seres humanos, y por ende solicitamos la derogación del actual código de aguas y la instauración de un nuevo código en donde predomine el principio de indivisibilidad del agua y la tierra.
La Red Ambiental Norte solidariza con todas las comunidades que están luchando por la defensa de la vida, y hace un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales, ambientalistas, gremialistas, culturales y profesionales, a incorporar en sus demandas los temas ambientales y levantar a nivel nacional el pliego por la defensa de la vida y del medio ambiente.
Entre los temas prioritarios actuales, solidarizamos particularmente con los conflictos de los comuneros de la localidad de Caimanes, y nos sumamos a sus legítimas demandas por defender la seguridad de sus familias y la vida de la comunidad. Asimismo llamamos a desplegar todas las iniciativas para impedir que se instale en las costas chilenas el proyecto termoeléctrico Castilla, como también los nuevos proyectos que agudizarían las contradicciones ambientales y de salud en la comunidad de Huasco.
La RAN transmite a todas las organizaciones sociales, ambientales y ciudadanas su alegría por sus conclusiones y exitosa jornada del Tercer Encuentro, y saluda la reunión pública con la comunidad de Pisco Elqui, agradeciendo su acogida y solidaridad.
--- TOD@S POR LA VIDA ---
Surire Comunidad
Uma Auquina
Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara”
Red por la Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota
Saskimarka
Agrupación Sociocultural de Atacama
Comunidad Agrícola Totoral
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Brigada S.O.S. Huasco
Elqui Sustentable
Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz
ADEF Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña
Red Ambiental Serena-Coquimbo
MPT Coquimbo
Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo
Fuerza Verde Coquimbo
Coquimbo Parte Alta
Red Ambiental Limarí
ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal
Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal
OCAS Salamanca
Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga
Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi
Red Socioambiental Región de Valparaíso
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Después de un año de actividades in-interrumpidas y de exitosos avances, la Red Ambiental Norte se valida y consolida como un instrumento de las comunidades organizadas, en la lucha por la defensa de la vida y el medio ambiente.
Reiteramos nuestro rechazo categórico al marco jurídico vigente, que legitima la súper explotación de nuestros recursos y bienes naturales, y condena a las comunidades y ciudadanos al completo desamparo ante la ley.
Dado que los articulados de varias leyes no contemplan la igualdad ante la Ley, y considerando que el Tratado Minero chileno-argentino fue impuesto por la transnacional Barrick, señalamos su inconstitucionalidad y exigimos su derogación.
De la misma forma, exigimos la abolición del decreto 600 extenso, y la eliminación de la ley 19.657, que condena a nuestros pueblos y que los obliga a entregar sus bienes comunes para seguir enriqueciendo a los grupos económicos.
Exigimos la aplicación íntegra del convenio 169 de la OIT, y que se implemente la consulta a los pueblos originarios.
Solicitamos la derogación inmediata del DL 90, que permite introducir partículas contaminantes al mar. Asimismo rechazamos la privatización del mar en todas sus formas.
Denunciamos la manipulación e intervención de las empresas o grupos económicos creando la división interna de las comunidades a través de corruptos ofrecimientos, utilizando recursos económicos y alineando los medios de comunicación masiva en contra de las comunidades legítimamente organizadas en defensa de sus territorios.
Revindicamos el agua sana, como derecho de los seres humanos, y por ende solicitamos la derogación del actual código de aguas y la instauración de un nuevo código en donde predomine el principio de indivisibilidad del agua y la tierra.
La Red Ambiental Norte solidariza con todas las comunidades que están luchando por la defensa de la vida, y hace un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales, ambientalistas, gremialistas, culturales y profesionales, a incorporar en sus demandas los temas ambientales y levantar a nivel nacional el pliego por la defensa de la vida y del medio ambiente.
Entre los temas prioritarios actuales, solidarizamos particularmente con los conflictos de los comuneros de la localidad de Caimanes, y nos sumamos a sus legítimas demandas por defender la seguridad de sus familias y la vida de la comunidad. Asimismo llamamos a desplegar todas las iniciativas para impedir que se instale en las costas chilenas el proyecto termoeléctrico Castilla, como también los nuevos proyectos que agudizarían las contradicciones ambientales y de salud en la comunidad de Huasco.
La RAN transmite a todas las organizaciones sociales, ambientales y ciudadanas su alegría por sus conclusiones y exitosa jornada del Tercer Encuentro, y saluda la reunión pública con la comunidad de Pisco Elqui, agradeciendo su acogida y solidaridad.
--- TOD@S POR LA VIDA ---
Surire Comunidad
Uma Auquina
Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara”
Red por la Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota
Saskimarka
Agrupación Sociocultural de Atacama
Comunidad Agrícola Totoral
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Brigada S.O.S. Huasco
Elqui Sustentable
Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz
ADEF Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña
Red Ambiental Serena-Coquimbo
MPT Coquimbo
Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo
Fuerza Verde Coquimbo
Coquimbo Parte Alta
Red Ambiental Limarí
ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal
Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal
OCAS Salamanca
Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga
Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi
Red Socioambiental Región de Valparaíso
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)